solo nos interesa lo que no es nuestro. ley del hombre. ley del antropófago

La música, la palabra, el sonido, los objetos, la pintura, el arte callejero, el videoarte, las video instalaciones, la indumentaria, la escultura, la publicación y finalmente, el diseño gráfico forman parte del amplio espectro en que la expresión de Pablo Castro Zamorano se ha expuesto, recorrido y exhibido en diversas salas, libros, revistas, discos, cassettes, galerías de arte y galerías comerciales. También calles, casas, muros, pantallas y dispositivos móviles en variopintas locaciones del mundo; desde Temuco a Zürich, por citar algunas ubicaciones geográficas en que su obra se ha emplazado desde antes del comienzo del milenio que nos está tocando compartir

Director de la feria IMPRESIONANTE (2016), miembro de La Nueva Gráfica Chilena (2001), y fundador del colectivo de arte transmedial Minimal Technology (1991), constituyen alguna de sus excursiones más reconocidas, en este momento se encuentra manteniendo un taller de publicaciones y sala de exhibición en el Persa Víctor Manuel, el más grande mercado de las pulgas de Santiago, donde imprime, encuaderna y pone en circulación la voz y obra de una diversidad irreconocible de personas y colectivas

https://supersentido.tumblr.com/

Lo nuestro siempre fue una mentira (2022)

The television screen is the retina of the mind’s eye Videodrome (1983)

Un video de 7 minutos y 12 segundos se reproduce en loop desde una Raspberry Pi. La señal entra a un splitter VGA de 8 canales para alimentar a también 8 monitores CRT de 17 pulgadas emplazados en un rack construido con perfiles de acero y soportado por 4 ruedas industriales. Tanto el rack como los monitores corresponden a recuperaciones y apropiaciones de equipamiento olvidado, desechado o en desuso. Los monitores fueron dispuestos de manera horizontal y vertical enfrentando al espectador/usuario, para ocupar casi de manera perfecta el rack cuya construcción y finalidad original permanece en el misterio.

Las pantallas de los monitores transmiten imágenes-video televisadas hace más de 30 años. Sobre ellas, logos de marcas deportivas trastocados completan la entrega cuyo título, Lo nuestro siempre fue una mentira, se describe literalmente con un par de estrofas de la canción “Mentira” de Ricardo Toro (1982)

 

De pronto

Mi vida se llenó de tu existencia

Mi suerte se cambió con tu presencia

Y descubrí que el mundo era bello

Volé por los caminos del ensueño

Y fui creyendo en ti sin sospechar

 

Esta videoinstalación se mantuvo en funcionamiento de manera irregular y con otro tipo de contenidos, en el Núcleo Ordinario de Artistas (2021) para instalarse definitivamente en Se Imprime (2022), Galpón 2 del Persa Víctor Manuel. ICONOFAGIA representa la primera parada del sistema que se proyecta para itinerar por varios espacios, formales e informales, tanto dentro como fuera del territorio-capital.