Daniela Greve Álvarez nace en Santiago (1976), Cientista Política. Cursó programas de Gestor Cultural y Curador de Arte en Mombó Art Gallery de España y desde su infancia estuvo vinculada al arte por su madre, artista autodidacta. En 2017, ella, personalmente, comenzó a intervenir los chanchitos de greda de Pomaire, hasta que en 2020, producto de la pandemia, desarrolló el Proyecto “Chanchos de Autor” como una forma de exhibir virtualmente el trabajo artístico y demostrar que este no estaba detenido.
El Proyecto „Chanchos de Autor“ nace a partir de la necesidad de adaptarse a la nueva realidad que trajo consigo la pandemia, la cual obligó a buscar otras formas de relación, en específico, mediante la vía virtual. El ámbito artístico-cultural también tuvo que adaptarse a estos nuevos vínculos digitales. Además de lo anterior, se quiso ayudar, con un grano de arena, al pueblo de Pomaire, que, igualmente, se vio seriamente afectado por las secuelas económicas que dejaron las cuarentenas de 2020 y 2021.
Desde esa perspectiva, se decidió rescatar tanto la identidad cultural, como la tradición popular que se congrega en el Chanchito de Greda, mostrándose la profunda conexión entre el material y los oficios populares. Así se consolidó el proyecto “Chanchos de Autor“, una apuesta multidisciplinaria que buscó, también, darle una nueva significación al Chanchito de Greda y reconvertirlo en una pieza de arte.
En ese marco, se invitó a más de 100 artistas, quienes se encantaron con el proyecto y se comprometieron con él. Se les entregó un chanchito de greda de Pomaire. Cada uno/una lo intervino libremente, dando como resultado una gran colección de piezas de arte, de los más variados estilos. Una colección potente, llena de colores, conceptos y contenido.
Se trata de artistas emergentes y consagrados, aglutinados en torno a un proceso creativo, dinámico, activo y específico, el que, a su vez, les dio una oportunidad distinta, no solo para expresar su arte, sino que también para reconectarse con eso que se fue perdiendo y era necesario rescatar: la cultura, los orígenes, una identidad segmentada por la pandemia. Es, entonces, reformulación, reconexión.
Del mismo modo, con “Chanchos de Autor“ se buscó llevar el arte a las personas de una forma lúdica y cercana, mediante el tránsito de una obra de arte hacia un soporte cotidiano y familiar, en tanto objeto que en sí contiene una memoria emotiva que provoca la atención del espectador.
Se buscó, por tanto, democratizar el Arte, a través de, por un lado, el amplio espectro de artistas participantes y, por otro, utilizando el chanchito de greda como soporte.